Laboratorios virtuales


Los Laboratorios y Simuladores Virtuales.

Todas las prácticas en los laboratorios reales o virtuales, requiere que el estudiante desarrolle capacidades y destrezas como la auto preparación por parte del estudiante, a través de una serie de documentos impresos o electrónicos, la ejecución, la obtención de resultados, su evaluación y comunicación a través de un informe.
La realización de prácticas en laboratorios, es uno de los objetivos significativos que debe perseguir la enseñanza de la química, llama la atención sobre lo siguiente respecto a las prácticas de laboratorio que consideran como:
Ø  Una parte esencial de las mismas ya que, además de ayudar a comprender los conceptos, permite acercar a los alumnos a la metodología científica cumpliendo parte de los objetivos generales marcados en el propio currículo de la etapa. La importancia de los trabajos prácticos, en estas materias, es reconocida por todos los profesores”… para seguir afirmando que “Las acciones que conduzcan a solucionar estos hechos son otro aspecto imprescindible para mejorar la calidad de la enseñanza de las materias científicas.”
Tenemos que señalar, que aunque se reconoce la necesidad de realizar prácticas en los laboratorios, una serie de hechos dificultad su ejecución, como los siguientes:
Ø  La escasez de horas en los currículos académicos de los estudiantes.
Ø  El número de alumnos.
Ø  Los recursos económicos que disponen los centros. Y recursos económicos destinados a un doble nivel: de inversión inicial y de mantenimiento.
Ø  Los riesgos potenciales que el trabajo en el laboratorio puede tener para los alumnos, sobre todo cuando existe un elevado número de alumnos por grupo.
Ø  La heterogeneidad de los alumnos en cuanto a edades y habilidades motoras.
Ø  La falta de experiencias previas de los alumnos.
Ø  La necesidad de contar con laboratorios medianamente equipados.
Ø  Aunque su manejo técnico es fácil, requiere que el profesor tenga unas mínimas competencias instrumentales, como por ejemplo para instalar determinados componentes Java.
Ø  Y la contaminación ambiental que crean los residuos ocasionados.
Sin querer decir que los laboratorios virtuales, deben suprimir las experiencias directas del alumnado en los laboratorios reales de química, no podemos dejar de reconocer que nos ofrecen una serie de posibilidades y ventajas, como son:
Ø  La habilidad con que inicialmente cuentan los estudiantes en el manejo de simuladores e instrumentos informáticos, los capacita para desenvolverse rápida y fácilmente en entornos tecnológicos como a los que nos estamos refiriendo.
Ø  Las actitudes positivas, que al menos inicialmente los alumnos muestran hacia entornos tecnificados.
Ø  La posibilidad de realizar con ellos tanto un trabajo individual, como grupal y colaborativo entre estudiantes.
Ø  El trabajar en un ambiente de enseñanza e investigación “protegido”.
Ø  La posibilidad de ofrecerle al alumno prácticas que por el coste de las mismas no tendrían acceso en todos los colegios: tubos de rayos catódicos, espectroscopios,…
Ø  El poder reproducir los experimentos un número elevado de veces.
Ø  El poder extender el concepto de laboratorio, al aula, aula de informáticos, y domicilio del alumno.
Ø  Ofrece al alumno una serie de elementos adicionales, como bloc de notas, calculadoras científicas,…
Ø  Permiten grabar los registros y procesos seguidos por los estudiantes durante la realización de la práctica.
Ø  Y que se requiere menos inversión de tiempo para la preparación del experimento y la recogida de los materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario